Un lugar para entretenerse estas Fiestas Patrias, La pampilla de Coquimbo.
Campistas de La Pampilla:

El municipio de Coquimbo dispone para los campistas, servicios básicos de salud primaria, como también entrega agua potable e instalación de tendido eléctrico; articula, además, una labor que coordina con Carabineros, Investigaciones, Defensa Civil y la Cruz Roja, con el fin de otorgar servicios destinados a brindar mayor seguridad.
Comida típica:
Empanadas de pino, humitas, asados y cazuela de vacuno son los diversos platos criollos, que sumados a la chicha, el pipeño y el mote con huesillo, pueden ser disfrutados y degustados por los asistentes a fiesta nacional.
A lo largo y ancho del recinto pampillero los visitantes podrán disfrutar de ellos en los distintos puestos, los que, previa autorización sanitaria de los organismos de salud competentes, colorean y dan vida a una de las celebraciones más grandes del país.
Juegos Típicos:
Los juegos típicos de nuestro país no pueden estar ausentes en esta celebración. Las carreras en sacos, el palo ensebado o volantín, son parte de las entretenciones que pueden ser disfrutadas en esta fiesta popular.
Las condiciones climáticas de la estación primaveral en la zona, que posee como característica un agradable clima y una suave brisa costera, se transforman en el escenario propicio para que familias y niños se diviertan jugando en las lomas de La Pampilla. 

Una entretención que en los últimos años se ha insertado en esta festividad coquimbana es el famoso carro que recorre las dependencias del recinto con cuequeros que entretienen a los visitantes.
Extensión de la fiesta pampillera:
En Chile, los festejos patrios culminan el 19 de septiembre, sin embargo en Coquimbo, estos se extienden hasta el día 20, fecha en la que se celebra con mayor énfasis dicha conmemoración
El origen de ello, según historiadores, obedecería a dos razones. Por un lado, la realización de una fiesta popular, originada para celebrar el retiro del pirata Sharp, quien, el 20 de septiembre de 1680 y tras múltiples asaltos a las ciudades de Coquimbo y La Serena, es conminado por los mismos vecinos de ambas urbes, a abandonar definitivamente la zona
Para otros, el origen de esta fiesta se relacionaría con la instalación de la primera Junta Nacional de Gobierno, el 18 de septiembre del año 1810, paso esencial dentro del proceso de independencia de Chile. Este hecho fue conocido en Coquimbo solo 2 días después, debido a que en esa época no existían los adelantos de comunicación de hoy. Para celebrar esta noticia, los habitantes de Coquimbo se congregaron en el sector de La Pampilla, y festejaron con cuecas, tonadas y chicha.
La fecha se hizo parte de la idiosincracia de los porteños. Actualmente las celebraciones de fiestas patrias se extienden hasta ese día, en el que los habitantes de la comuna y visitantes acuden a La Pampilla para festejar la independencia nacional. La jornada finaliza con el canto del himno patrio, entonado por los miles de asistentes y coronada con un espectacular show pirotécnico organizado por el municipio.
Remate del Comercio durante el día 21:
Con opciones para todos los gustos, La Pampilla se convierte en un verdadero centro comercial para los miles de visitantes que llegan hasta este lugar.
Como ya es tradición, el día 21 de septiembre el espacio pampillero se transforma en “Día de Remate”, oportunidad en la que los comerciantes venden los productos a mitad de precio, ofertas que son aprovechadas por cientos de familias. 

Juegos mecánicos:
Los juegos mecánicos de La Pampilla, siempre son motivo de visita. Innumerables son los recuerdos de quienes han disfrutado de estas entretenciones, en que la alegría y efervescencia del público se mezcla con el sabor del algodón dulce y las manzanas confitadas.
Fondas y Ramadas:
El Alcalde y el Concejo Municipal, han promovido la instalación de fondas y ramadas para recuperar espacios destinados a la celebración familiar de Fiestas Patrias, en lugares donde se pueda disfrutar comidas típicas y música tradicional chilena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario